
12 Dic Hiperconectividad y Post-Consumerismo, un nuevo paradigma
Estamos en un momento de cambios disruptivos radicales que serán incrementales en los próximos años debido fundamentalmente a la hiperconectividad.
Empezamos con una conexión en una red de redes a través de ordenador, eso en los últimos quince años ha revolucionado el mundo tal como lo conocíamos, sectores enteros han sido engullidos por la digitalización y el resto, se ha visto forzado a cambiar a marchas forzadas.
A eso se le ha unido en los últimos años el móvil, lo que junto a la conectividad, ha provocado otra oleada de cambios, tan grandes que aún no somos capaces de asimilarlos, entre otros dos: nos conectamos personas, no espacios físicos (antes llamabas a la casa de tu novia y preguntabas si estaba) y dos, transparencia e hiperconectividad instantánea de mercados, productos, servicios y comportamientos humanos.
Hoy en día, la presentación de un producto en Shangay es retransmitida en directo en real-time, expandida por las diferentes social networks a nivel mundial en menos de 24 horas y criticada, consumida y abducida por el público objetivo en las siguientes veinte y cuatro. Al igual, podemos ver los sueldos de miles de personas y compararlos con los nuestros (glassdor.com), las tendencias de moda de nuestros grupos de influencia (instagram ha revolucionado el mundo de la moda) e inmediatamente aplicarlas en nuestros looks y recibir un curso gratuito de programación, junto a miles de alumnos de todo el mundo, en Coursera (los moocs están revolucionado la formación mundial)…
De la hiperconectividad al Post-consumerismo
Y esto ha llevado a un nuevo fenómeno, denominado post-consumerismo demográfico, las tendencias de consumo ya no son definidas por patrones como la edad, el sexo, etc…la gente esta construyendo sus estilos de vida a través sus canales digitales donde no hay edad, sexo, ni localización… La gente elige el estilo de vida digital que quiere, lo que lleva a cosas como que se han incrementado el número de gamers mujeres mayores de 50 años en UK o la aparición de nuevos segmentos como el “Neo Sharer”, usuarios activos de economía colaborativa, de los cuales un 19% son mayores de 55 años según AirBnb. En definitiva, como comenta el director de innovación de Netflix “ya no es posible entender quien eres, según datos superficiales, como edad, sexo o geografía. No es incluso lo que nos dices. Lo importante es lo que haces” y así poder entender que un segmento target de Breaking Bad son las septuagenarias.”